ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Covid-19

El ITESO colabora para Quererte en Casa

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

Noticias
MONDAY, APRIL 20, 2020

Édgar Velasco

Conforme pasan los días y se convierten en semanas que se acumulan en meses, desde el surgimiento y la propagación del Covid-19 se han sumado afectaciones de diversa índole. Algunas de ellas están relacionadas con la estabilidad emocional de las personas, y es que conforme aumentan las jornadas de confinamiento comienzan a aparecer sentimientos y padecimientos como incertidumbre, ansiedad, angustia, paranoia y depresión, entre otros.

Esta es la razón por la que el ITESO y el Gobierno de Jalisco presentaron la plataforma Quererte en Casa, una estrategia que tiene por objetivo acompañar a la ciudadanía y promover el autocuidado emocional, así como articular a diferentes instancias de gobierno para atender posibles situaciones de crisis. 

Durante la presentación de la estrategia, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, expresó que "todos estamos pasando por una circunstancia fuera de lo común", y añadió que "está bien pedir ayuda y ser escuchado".

El mandatario explicó que Quererte en Casa busca ser un refuerzo de Quédate en Casa, la campaña con la que se ha invitado a la población a permanecer confinada en sus hogares para evitar la propagación del Covid-19 en el estado y en el país. 

Presentación de Quererte en Casa.

Patricia Martínez, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, explicó que la estrategia opera desde el 15 de marzo, fecha en que comenzaron a tomarse acciones para contener el virus y que desde entonces se han venido ajustando y fortaleciendo.

La funcionaria explicó que en este periodo de contingencia se ha registrado un incremento de 30 por ciento en la atención telefónica que realiza el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), y señaló que para atender esta situación se buscó "adaptar, reforzar y fortalecer las estrategias y los protocolos de atención, para lo cual se instaló una mesa permanente y transversal con especialistas".

Patricia Martínez, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno del Estado del Jalisco.

Así, añadió, el gobierno del estado ha venido trabajando de la mano sobre todo con el ITESO, así como con algunos académicos de la UdeG y de organizaciones de la sociedad civil para articular "servicios y campañas con herramientas útiles para la población". 

Catalina Morfín, directora general académica del ITESO, mencionó durante la presentación que "la contingencia y sus consecuencias merecen respuestas contundentes y eficaces por parte de todos aquellos que tenemos una responsabilidad frente a la sociedad. Las universidades estamos obligadas a responder de manera solidaria y generosa con la búsqueda y la puesta en práctica de proyectos y soluciones que ayuden a encarar el enorme reto al que nos enfrentamos".

En esa línea de acción añadió que el ITESO ha puesto a disposición sus capacidades institucionales y personal académico "para brindar el mayor servicio a la población del estado". 

Catalina Morfín, directora general académica del ITESO.

De entrada, la universidad se sumará con 40 profesores y 180 alumnos para atender el proyecto Quererte en Casa. Morfín especificó que 35 de estos profesores ya están listos para sumarse a la atención directa, mientras que "otros profesores se sumarán para intervenir en otras áreas. Estamos afinando la participación en diversas disciplinas para atender a los diferentes grupos vulnerables".

La directora general académica del ITESO invitó a todas las personas "que sientan que esta crisis las rebasa a que consideren que todos nos sentimos frágiles y desorientados, pero que también piensen que, si nos apoyamos, podremos salir adelante de esta situación". 

Quédate y quiérete en casa

Quererte en Casa articula el trabajo de 150 dependencias del gobierno estatal que están facultadas para brindar atención a la ciudadanía. Para ese fin se habilitó el número 075, que se suma al teléfono 33 2504-2020, líneas a las que cualquier persona que tenga una crisis emocional y que requiera apoyo puede llamar. 

El programa tiene dos objetivos principales: acompañar y promover el autocuidado de las personas y articular a las dependencias de gobierno para brindar una atención efectiva.

Estos objetivos se trabajarán desde dos ejes: la prevención y la contención. El primero contempla la difusión de recomendaciones para mejorar la experiencia de quedarse en casa poniendo a disposición de la ciudadanía herramientas que permitan brindar calma y fortalecer redes de apoyo.

Este primer eje arrancará con campañas digitales en las que se compartirán recomendaciones generales para que las personas puedan adaptarse a la situación. 

Como parte de este primer eje el ITESO puso a disposición el libro Autocuidado de la salud, coordinado por Claudia Vega y Everardo Camacho, académicos del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES), volumen que sirvió para la elaboración de guías que se pondrán a disposición de la gente. 

En cuanto al eje de contención, además de los teléfonos mencionados también se brindará atención a través de la línea 911, en la que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres dará un seguimiento particular a los casos que involucren algún tipo de violencia de género.

El trabajo de estas líneas de contención está enfocado en evaluar la situación, escuchar a la persona, contener y, en caso de ser necesario, vincularla con la dependencia que pueda dar seguimiento a su caso. Para este fin el gobierno del estado tendrá a 73 personas atendiendo las 24 horas los siete días de la semana. 

Claudia Vega Michel, coordinadora de la Licenciatura en Psicología del ITESO, explicó que el equipo de la universidad colaborará con las instancias para sumarse a las guardias del centro de intervención en crisis y a las labores de prevención y contención. 

 


 


  • Thumbnail

    Refuerzan la estrategia de cuidado de la salud mental

    FRIDAY, FEBRUARY 19, 2021

    Luego de diez meses de trabajo en el proyecto Quererte en Casa, que conjunta el trabajo del gobierno del estado, el ITESO y la UdeG, la iniciativa ahora se transforma en Tiempo de Querernos, una plataforma que incluye, además de contención emocional, un trabajo con redes vecinales para incentivar el cuidado mental.

  • Thumbnail

    Académicos del ITESO brindan apoyo psicológico durante la contingencia por el Covid-19

    MONDAY, MAY 4, 2020

    Debido a la emergencia sanitaria, la cual ha potenciado la aparición de sentimientos y emociones que deben ser abordados por profesionales, el ITESO participa en una estrategia de intervención en crisis vía telefónica con el Gobierno de Jalisco como parte de la iniciativa Quererte en Casa.

  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    ¿Cómo alimentarse en tiempos de Covid-19?

    TUESDAY, MARCH 31, 2020

    Una alimentación adecuada juega un papel vital en el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual es útil para responder de mejor manera ante los síntomas del nuevo virus.

  • Thumbnail

    La lección de la pandemia es aprender a vivir en una sociedad incluyente y justa

    FRIDAY, DECEMBER 18, 2020

    "El covid nos ha permitido como humanidad pararnos en seco e interpelarnos sobre la realidad humana en la que nos encontramos", señala Rosana Torres, académica del ITESO, sobre el balance del 2020 y la esperanza hacia el 2021.

  • Thumbnail

    El ITESO aporta soluciones para enfrentar el Covid-19

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Profesores de asignatura, académicos de tiempo fijo y personal del ITESO desarrollan insumos que permitan seguir atendiendo la contingencia sanitaria por medio del diseño de una careta de protección y un par de respiradores.

  • Thumbnail

    Una iniciativa para cuidar a quien cuida a los demás

    FRIDAY, SEPTEMBER 11, 2020

    Una nueva vía de apoyo emocional para el personal sanitario se abre en el ITESO a partir del 19 de septiembre con el ciclo de conferencias "Atención al personal sanitario: cuidando al cuidador".

  • Thumbnail

    El ITESO está preparado para cuando sea posible el regreso a las actividades presenciales

    FRIDAY, JULY 17, 2020

    Catalina Morfín, directora general académica de la universidad, habla sobre cómo ha hecho frente el ITESO a la emergencia sanitaria y las medidas para el regreso del personal y el alumnado al campus.

  • Thumbnail

    La CEDHJ reconoce al ITESO por su defensa de los derechos humanos

    FRIDAY, DECEMBER 18, 2020

    El organismo entregó a la universidad el Reconocimiento Francisco Tenamaxtli por su trabajo permanente en la materia, en particular durante la contingencia provocada por la pandemia de covid-19.

  • Thumbnail

    Lecciones de un encierro necesario y repentino

    TUESDAY, MARCH 24, 2020

    Especialistas coinciden en que durante la cuarentena por el Covid-19 es recomendable asignar nuevas tareas a los integrantes del hogar y seleccionar bien las fuentes informativas.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES