ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

Reconocer las emociones y pedir ayuda es clave para enfrentar la ansiedad en el confinamiento

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

La crisis de salud mental también es un problema que arrastra el coronavirus. Bernardo Celso García, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO, comparte herramientas para confrontarla.

Noticias
MONDAY, JUNE 15, 2020

Adriana López-Acosta

Van más de 400 mil muertes por Covid-19 a escala global. Jalisco es el segundo estado con mayor alza de casos activos desde que comenzó la etapa de readaptación (llamada etapa 0). 

Desde el pasado 18 de marzo se han perdido 17 mil 676 empleos por día en el país. Esto da como resultado que más de 700 mil personas no saben cómo seguirán teniendo un techo y comida en su mesa. "No existe una pandemia, sino dos", dijo Robert Shiller, ganador del Premio Nobel de Economía en 2013, en relación con la crisis económica mundial que en México, dicen los expertos, podría ser peor que la que se desató en diciembre de 1994. 

Si leer esta información te provoca una sensación de incertidumbre, miedo, y si tu respiración se acorta, tu corazón palpita fuerte y sientes temblor en el cuerpo o fatiga, tómate un momento y respira. Respira hondo y entiende que no estás solo. Eres parte de los tres de cada diez mexicanos con síntomas de ansiedad o depresión ocasionados por lo que sucede en torno al Covid-19, de acuerdo con estudios del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. 

"Esto (la pandemia) seguirá resonando en nuestras mentes, pensamientos y emociones durante muchos, muchos años. Se han perdido relaciones. Se han pedido trabajos. Se han perdido seres queridos. Se han perdido días", dice Bernardo Celso García Romero, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO.

García, quien es doctor en Psicología Clínica y de la Salud, menciona que muchas personas están experimentando estos problemas de salud mental por primera vez derivados de la pandemia. 

"No estamos acostumbrados a detectar síntomas. La ansiedad y la depresión son estadios ya muy severos de la situación. Podemos sufrir distintos tipos de crisis al mismo tiempo: de salud, económica, social, de incertidumbre, de pareja, familiar y  todas en un momento. Es difícil discernir y distinguir qué recursos y a cuál atender, porque de repente se desborda todo". 

Bernardo Celso García Romero, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO.

El académico explica que no tenemos otro espacio distinto ni personas con quienes afrontarlo, porque estamos confinados a nuestra casa y con quien la compartamos. No hay dónde hacer deporte, cómo convivir con los amigos fuera de reuniones virtuales o de menos distraerse en el espacio de trabajo. 

"En un solo lugar tienes que aprender a saber cómo afrontar estas situaciones y esto a muchas personas se les está yendo de las manos, sobre todo a aquellas que no habían presentado un límite en sus situaciones de vida". 

En muchos casos las consultas presenciales con terapeutas no son posibles. La escuela clásica demanda contacto físico en el acompañamiento para tener más información de un paciente. 

"Los profesionales de la salud mental también nos enfrentamos a que tenemos que dar soluciones frente a una pantalla o por teléfono y son otros recursos y técnicas las que tenemos que identificar para ser más sensibles e identificar problemas. No podemos dejar de acompañar por cualquier medio". 

Añade que como especialista también es complejo acompañar a personas que están viviendo las mismas problemáticas que uno, como prácticamente todo el mundo.

En el área académica los especialistas en salud mental también encuentran desafíos. "Estamos enfrentando problemas con estudiantes de comunidades sin internet o sin recursos tecnológicos que tuvieron que regresar a sus casas y tienen problemas para pasar el curso; o estudiantes que no pueden pasar los cursos porque están preocupados de que sus padres no pueden pagar la renta de su hogar", comenta.

¿Este panorama te sigue causando ansiedad? Respira. Aquí vienen las respuestas. 

El académico recuerda que antes de "acabar en terapia porque generaste un trastorno de personalidad, una depresión", es necesario tomar en cuenta que "somos personas vulnerables y es real lo que nos está pasando, muy real. Seamos compasivos y empáticos con nosotros mismos y con el otro.  

En estos momentos no podemos resolver muchas cosas de forma ideal ni como nosotros quisiéramos, dice; "sé compasivo con tu pareja, con tus hijos, con el vecino que le subió mucho a la música, con tu padre que quizá estalló y fue más duro de lo común", sugiere el coordinador de Psicología. 

Quizá no llegue a ser un trastorno lo que sientes si lo que sucede lo hablas a tiempo, lo compartes y se trata. Tanto en la salud mental como en los problemas diarios hay que saber con qué empezar, explica García. Se trata de priorizar y resolver, una cosa a la vez. 

"Lo que nos tiene que quedar de todo esto es que si supieras que esto iba a pasar y tuvieras la oportunidad de hacerlo diferente, ¿qué harías; ¿serías más creativo?, ¿vigilarías tu salud mental con más atención?, ¿planearías mejor tus recursos para no quemarte por estrés? 

"Es un gran momento para darnos cuenta de que no podemos solos. Cuando ‘regresemos' a esta nueva forma de normalidad todos debemos tener la compasión, la empatía y la creatividad para apoyarnos. Todos somos corresponsables en esta nueva normalidad. Estamos juntos en esto". 

El Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO tiene un programa de atención psicológica durante la contingencia por el Covid, con un grupo de psicólogos de esta área y de la Maestría en Psicoterapia. Puedes recibir atención llamando al teléfono 33 3669 3545.

 

 


 


  • Thumbnail

    Eso que sientes ahora durante la pandemia, ¿es fatiga emocional?

    TUESDAY, FEBRUARY 2, 2021

    Bernardo Celso García, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO, explica que este tipo de fatiga puede tener indicadores como desgano, falta de atención, desinterés, apatía o falta de energía, y que estos síntomas se pueden transformar en síndromes y derivar en trastornos.

  • Thumbnail

    Trabajar desde casa puede ser estresante si no se ponen límites

    TUESDAY, JUNE 23, 2020

    El crecimiento del home office por la pandemia puede traer consigo trastornos y desajustes emocionales como estrés, ansiedad o depresión. Fernando Alcaraz, académico del ITESO experto en neurociencia, explica cómo ocurren y brinda consejos para salir adelante de estos problemas.

  • Thumbnail

    Académicos del ITESO brindan apoyo psicológico durante la contingencia por el Covid-19

    MONDAY, MAY 4, 2020

    Debido a la emergencia sanitaria, la cual ha potenciado la aparición de sentimientos y emociones que deben ser abordados por profesionales, el ITESO participa en una estrategia de intervención en crisis vía telefónica con el Gobierno de Jalisco como parte de la iniciativa Quererte en Casa.

  • Thumbnail

    Redes de apoyo, fundamentales para mitigar el estrés

    TUESDAY, JANUARY 26, 2021

    En una era marcada por un confinamiento tan prolongado como incierto, Claudia Vega, académica del ITESO, explica que es importante no aislarse y generar estrategias que permitan combatir la incertidumbre.

  • Thumbnail

    A la rorro, a la meme: la importancia de dormir bien en la cuarentena

    THURSDAY, APRIL 23, 2020

    Everardo Camacho, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica, explica que el confinamiento puede provocar alteraciones en el sueño, por lo que es importante que las personas sean cuidadosas de sus periodos de descanso.

  • Thumbnail

    La lección de la pandemia es aprender a vivir en una sociedad incluyente y justa

    FRIDAY, DECEMBER 18, 2020

    "El covid nos ha permitido como humanidad pararnos en seco e interpelarnos sobre la realidad humana en la que nos encontramos", señala Rosana Torres, académica del ITESO, sobre el balance del 2020 y la esperanza hacia el 2021.

  • Thumbnail

    Lecciones de un encierro necesario y repentino

    TUESDAY, MARCH 24, 2020

    Especialistas coinciden en que durante la cuarentena por el Covid-19 es recomendable asignar nuevas tareas a los integrantes del hogar y seleccionar bien las fuentes informativas.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES