ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación

Cubrebocas incluyente estará disponible en las primeras semanas de 2021

Thumbnail Fotos: Cortesía del equipo desarrollador de Brankia

Desarrollado por un equipo multidisciplinario de estudiantes del ITESO, el dispositivo es transparente, lavable, fácil de colocar y permite la filtración de hasta 95 por ciento de las partículas aéreas.

Noticias
TUESDAY, DECEMBER 8, 2020

Montserrat Muñoz

En los últimos días la pandemia por Covid-19 en México ha tenido un repunte importante en los casos de contagio reportados, por lo que las medidas de prevención y distanciamiento social continúan más vigentes que nunca. El uso de mascarillas no médicas sigue siendo una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para limitar la propagación del virus SARS-CoV-2. 

Liderados por el profesor Miguel Huerta Gutiérrez, los estudiantes del ITESO Andrea Zúñiga, de Ingeniería Industrial; César Iván Velarde y Oliver Mederos, de Ingeniería Mecánica, y Brenda Paulina Ramírez y Elena Michelle González, de la Licenciatura en Diseño, desarrollaron como parte de su Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) el cubrebocas incluyente Brankia, mismo que está listo para su distribución y venta en las primeras semanas de 2021. 

El cubrebocas es incluyente porque el material utilizado es transparente, lo cual permite que se pueda ver la boca del usuario y facilitar que personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios.

Tras exhaustivas pruebas relacionadas con la eficiencia de materiales, ergonomía y sustentabilidad, el equipo propone un cubrebocas transparente, lavable, fácil de colocar y diseñado para ajustarse a la talla promedio de los mexicanos.

Elaborado a partir de PVC flexible, cuenta con dos filtros intercambiables que retienen hasta 95 por ciento de las partículas aéreas. Para el uso óptimo del cubrebocas estos filtros deben reemplazarse cada 72 horas, explica el profesor Huerta Gutiérrez. Un filtro, a diferencia de una válvula, impide la entrada y salida de partículas.

A diferencia de la mayoría de las mascarillas disponibles en el mercado, Brankia no necesita utilizar las orejas como soporte, por lo que resulta "mucho más cómodo que los cubrebocas normales", añade el profesor. Otro diferenciador es que con su uso no se empañan los lentes. 

"El producto es de manufactura local, lo cual reduce la huella de carbono porque no tendremos que preocuparnos por la transportación", agrega Huerta. 

Brankia no es apto para actividades que requieran altas demandas de oxígeno, como el ejercicio. Además tiene un tratamiento antiempañante, efecto que se puede mantener después de cada lavado si se unta el cubrebocas con una solución compuesta por una parte de champú de bebe y tres partes de agua.

"Ha habido interés de muchos países por comercializarlo. Es un producto que llegó para quedarse", dice Miguel Huerta. En una próxima etapa se buscará que el cubrebocas obtenga los máximos niveles de certificación para que sea apto para su uso en el sector médico.  

El paquete de Brankia que estará a la venta en enero incluirá dos portafiltros, dos bandas elásticas y tres pares de filtros. Por separado podrán adquirirse filtros adicionales a bajo precio. 

Una apuesta por la reactivación económica

Sara Ortiz Cantú, coordinadora de la Unidad de Transferencia de Conocimiento del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint) del ITESO, comparte que este desarrollo tuvo como uno de sus principales objetivos ayudar a la reactivación económica de la región tras la llegada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.  

Esto se ha logrado con la incorporación de distintas empresas al proceso de fabricación del cubrebocas, desde la elaboración de moldes y las diferentes piezas hasta la definición de los canales de distribución.

El dispositivo ya cuenta con registro de diseño industrial, modelo de utilidad y marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Se espera que el salga a la venta en las primeras semanas de 2021 como cubrebocas Brankia, cuyo logotipo hace alusión al ajolote, animal endémico de México.

Se buscará que Brankia tenga distribución a nivel nacional y atender al sector de farmacias. Para más información sobre sobre el dispositivo y dónde se podrá adquirir visita el sitio www.iteso.mx/cubrebocas.

Las generaciones que egresan del ITESO este año recibirán ejemplares de la primera producción piloto de Brankia a fin de que lo puedan probar y utilizar en las ceremonias de terminación de estudios, que se llevarán a cabo esta y la próxima semana en el campus con todas las medidas sanitarias y en grupos reducidos. Sus opiniones para mejorarlo se podrán recibir en cubrebocas@iteso.mx.

 


  • Thumbnail

    El cubrebocas incluyente Brankia ya está a la venta

    FRIDAY, FEBRUARY 19, 2021

    El dispositivo, que fue diseñado para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva o para quienes es indispensable leer o mostrar los labios para entender y expresarse, se puede adquirir en la tienda Soy ITESO, tanto en el campus como en línea.

  • Thumbnail

    "No puedes ser un buen académico si no ejerces tu disciplina": Andrea Fellner

    TUESDAY, DECEMBER 15, 2020

    La diseñadora gráfica y textil, música, académica y actual directora del Cifovis del ITESO se convirtió hace unos días en la primera mujer en recibir el reconocimiento Despertador Americano, que entregan el Colegio de Diseñadores Gráficos de Jalisco y otras instituciones.

  • Thumbnail

    El ITESO diseña un cubrebocas incluyente

    MONDAY, JULY 13, 2020

    Profesores y alumnos de diversas carreras de esta casa de estudios trabajan en el diseño de un cubrebocas translúcido que favorecerá un canal de entendimiento de las personas con discapacidad auditiva.

  • Thumbnail

    Desarrollan purificador de aire para limpiarlo de Covid 19

    FRIDAY, DECEMBER 4, 2020

    El alto riesgo de contagio del coronavirus en espacios cerrados ha vuelto imperativa la necesidad de sistemas de filtración de aire para reducir la incidencia. Un equipo del ITESO diseñó el purificador LIBAR, que previene del virus y representa un recurso para impulsar la reactivación económica y el regreso a las clases presenciales.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES