El ITESO impulsa la creación de innovaciones STEM en alumnos de preparatorias de Jalisco
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO impulsa la creación de innovaciones STEM en alumnos de preparatorias de Jalisco

El ITESO impulsa la creación de innovaciones STEM en alumnos de preparatorias de Jalisco
La universidad hospedó el primer concurso “Construyendo tu futuro STEM: Jalisco”, en el que se presentaron 15 proyectos de impacto social desarrollados por estudiantes de preparatorias de todo el estado. Así, la institución impulsa la solución de temas como la gestión de basura y del agua o la movilidad con el auxilio de las carreras basadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Andrés Gallegos
El ITESO fue sede de la primera edición del concurso "Construyendo tu futuro STEM: Jalisco", en el que 15 grupos conformados por alrededor de 50 estudiantes de bachillerato de toda la entidad presentaron aplicaciones, innovaciones tecnológicas y otras soluciones para resolver problemáticas en tres temas de corte ambiental: gestión de residuos, aprovechamiento sostenible del agua y movilidad sostenible.
La iniciativa fue encabezada por el ITESO, en conjunto con Amazon México y Makesense Américas, una comunidad internacional que detona iniciativas de emprendimiento social ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con presencia en 100 ciudades de 45 países y que ha respaldado más de 20 mil iniciativas sociales en todo el mundo.
Además de premiar los proyectos más interesantes, el concurso promovió la importancia de promover el talento jalisciense hacia las carreras STEM —siglas en inglés de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingenierías) y Math (Matemáticas)—, que requieren de la resolución de problemas que aquejan a la humanidad y representan grandes oportunidades académicas, laborales y salariales para quienes decidan enfocarse en esta área durante su trayectoria profesional.
“(Las carreras STEM) son necesarias en México y sobre todo en Jalisco, donde tenemos una gran industria que necesita del talento de más jóvenes que quieran desarrollarse en este ámbito, pongan todo su entusiasmo en ello y quieran ayudar a los demás”, expresó Carlos Alberto Sánchez, coordinador de Admisión a Licenciaturas del ITESO.

El funcionario añadió que las ingenierías tienen una especial importancia para la Universidad Jesuita de Guadalajara, representando 18 de las 45 carreras profesionales de grado que ofrece la institución, así como alrededor de tres mil 500 estudiantes de los 11 mil que hoy están inscritos.
Sánchez invitó a los participantes de "Construyendo tu futuro STEM: Jalisco" a preservar su interés en este tipo de carreras, ya que ofrecen al menos seis ventajas: mayor demanda laboral, salarios más altos, posibilidad de construir soluciones innovadoras a futuro, impactar en temas de interés global como el cambio climático, desarrollo del pensamiento crítico y flexibilidad profesional.
Durante el concurso, celebrado en el Auditorio D1 del ITESO, cada uno de los 15 equipos participantes expuso su proyecto durante tres minutos y recibió preguntas y retroalimentación de un jurado conformado por tres mujeres de trayectoria en el área STEM: María del Rosario Ruiz, profesora del ITESO; Lucía Moreno, directora de Operaciones de Amazon México para Guadalajara y León, y Pamela Orta, líder de Proyectos de Impacto de Makesense Américas.
Debido a la creatividad e impacto de los proyectos expuestos, se eligieron a cuatro equipos ganadores, los cuales fueron:
Aprovechamiento Del Agua en el Hogar (ADAH)
Descripción: Es un proyecto que busca reutilizar el agua residual de las lavadoras y mejorar su consumo eficiente en los hogares de El Salto Jalisco, combinando el uso de sensores con la tecnología digital de las apps.
Escuela: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) - Plantel 05, ubicado en El Verde, municipio de El Salto.
Alumnos: Yadira Barba Fajardo, Mateo de Jesús Nene Gutiérrez y Katia Yazmín Hipólito Estrada.
Profesor/coordinador: Teresa del Rocío García González.
Aliados H20
Descripción: Desarrollaron el prototipo de un sistema que recolecta el agua residual de los sanitarios, la pasa a un tinaco o cisterna para almacenarla y después se destila o limpia para darle otros usos, como regar plantas o hacer el aseo.
Escuela: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) - Plantel 05, ubicado en El Verde, municipio de El Salto.
Alumnos: Luis Fernando Lara Vallejo y Cristofer Toribio León Susarrey.
Profesor/coordinador: Marcela Cortés.
Lumengirls
Descripción: El equipo impulsó un robot que transforma la vinaza -un desecho de la industria tequilera- en biofertilizante, así como un sitio web para ofrecer esta innovación a las empresas que quieran darle un uso ecológico a ese residuo.
Escuela: Preparatoria 4 de la Universidad de Guadalajara.
Alumnas: Britany Jazmín Valadés Espinosa y Joselyne Paulina Peña Ávila.
Profesora/Coordinadora: Sandra Rico Solís.
Flor Fresca
Descripción: El grupo creó un limpiador con extracto de cempasúchil, que se aplica a las flores para evitar que mueran, así como para evitar brotes como el del mosquito portador del virus del dengue.
Escuela: Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). Plantel 10, de San Sebastián del Oeste.
Alumnos: Flor Cruz Ureña, Diana Padilla Mariscal, Alondra Guadalupe Parra Torres y Juan Rosas Sánchez.
Profesor/coordinador: Laura Gómez Llamas.
Noticia
Innovación
stem
innovación