La investigación de punta piensa cada vez más en problemas imposibles
Detalle BN6
- Inicio
- "La investigación de punta piensa cada vez más en problemas imposibles"
"La investigación de punta piensa cada vez más en problemas imposibles"
Carlos Maldonado, profesor de la Universidad El Bosque, con sede en Colombia, destacó la importancia de la exploración para la creación de conocimiento.
Judith Morán
Hay un grupo de ciencias denominadas de frontera, entre las que están las llamadas ciencias de la complejidad, que son aquellas que abordan problemas de una manera más amplia de lo que implica la interdisciplinariedad, dijo Carlos Eduardo Maldonado, profesor de la Universidad El Bosque, con sede en Bogotá, Colombia.
Durante la conferencia "Universidad, complejidad y posibilidades del futuro", llevada a cabo el viernes 7 de septiembre en el Auditorio W del ITESO, el investigador explicó que "las ciencias de frontera no tienen objeto, ni área de estudio, tienen problemas".
Maldonado señaló que la ciencia "clásica" se organiza en "términos feudales", es decir, en áreas definidas como la economía, la antropología o las matemáticas, por ejemplo.
"Aristóteles nos hizo creer que pensar era analizar, es decir segmentar, dividir. Así fue posible occidente, cómo separándonos a ti y a mí", comentó el académico.
Maldonado invitó a los presentes a pensar en términos de síntesis, lo que "significa dejar de pensar en misión, visión, objetivos, normas o códigos", y ejemplificó que esta forma de pensar, en su lugar de origen, "me garantizó la vida hasta hoy, pero para mañana ya no. Hay que pensar como la naturaleza".
El profesor detalló que la columna vertebral de la complejidad son las lógicas no clásicas tales como la híbrida, la abductiva y la intuicionista.
"Hay profesores que imparten metodología de investigación y enseñan métodos cuantitativos y cualitativos", los cuales, a su parecer, deberían de ser espacios para trabajar estructuras mentales, más cómo pensaban Louis Pasteur o Albert Einstein.
A decir de Maldonado, la ciencia clásica es sobre lo real "y eso es muy poco. Lo que hacemos los sistemas vivos es lo más grande y peligroso que podemos hacer, es explorar y conocer el entorno. En el conocimiento se va la vida, explorando y creando conocimiento. Exploro la vida y creo la vida".
Para el profesor los investigadores de punta piensan en las posibilidades, en las más "descocadas" y los temas más apasionantes del mundo en la actualidad son fenómenos que se conciben como el calentamiento global y la sobrepoblación.
"La investigación de punta, el conocimiento de punta piensa lo posible y cada vez más pensamos estructuras imposibles, formas imposibles; estamos trabajando en fenómenos, en problemas, en comportamiento, en sistemas imposibles".
Finalmente, Maldonado señaló que la ciencia es una herramienta para que la vida sea posible. "¿Para qué sirve estudiar doctorado? Para nada si no está en función de la vida. Nos interesa la vida y vivimos una época en la que quizá la mejor herramienta es la ciencia, las ciencias, para que podamos vivir mejor".
La conferencia fue una actividad de preparación previa para el seminario internacional "Universidad, pensar y actuar para la humanidad. Homenaje a Edgar Morin", el cual se llevará a cabo del lunes 29 de octubre al jueves 1 de noviembre. Más información en https://formacionsocial.iteso.mx/morin.
Noticia