ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Negocios #Impuestos

¿Cómo hacer que los negocios digitales paguen impuestos?

Thumbnail Fotos: Lilián Solórzano

Ulises Martínez, integrante del consejo directivo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara y profesor de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, destacó la importancia de lograr que las empresas que ofrecen servicios digitales se estandaricen fiscalmente.

Noticias
WEDNESDAY, JANUARY 6, 2021

Judith Morán

Hay una cantidad relevante de recursos provenientes del comercio digital que no se fiscalizan y este es el problema fiscal más grande que existe a escala mundial, afirmó Ulises Martínez, vicepresidente del sector empresa del consejo directivo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara. 

En la conferencia "Retos y oportunidades para la fiscalización de la economía digital", organizada por la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, el también profesor del posgrado explicó que en todos los países se analiza la forma de fiscalizar a las plataformas y los modelos de negocios que tienen que ver con la llamada economía digital. 

Entre las circunstancias que dificultan la fiscalización de sus actividades está la movilidad, ya que se trata negocios que no necesitan mucho personal para su operación en otros lugares y sus usuarios también pueden hacer uso de la plataforma sin estar en su país de residencia. 

Otra circunstancia, explicó, es que se trata de servicios intangibles y las empresas pueden llevarlos a países en los que las tasas de tributación son menores. El integrante del consejo directivo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara señaló que los países que tienen bajas imposiciones tributarias son más flexibles, mientras que las naciones con más reglas están comenzando a cambiarlas para fiscalizar la economía digital.  

"Derivado de esto se han generado intereses políticos y países como Estados Unidos, por ejemplo, no quieren que cambien las reglas porque los monstruos que tienen que ver la economía digital están ahí. En cambio, la Unión Europea, que representa un mercado importante, India o China sí están presionando para que se cambien las reglas y se les asigne ‘una parte del pastel' para que en el país de consumo se pague una parte del impuesto de estas plataformas que generan cantidades multimillonarias todos los años". 

El profesor señaló que en México ya cambió la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pero que en el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR) estas plataformas no generan pagos. 

"En México ya hay IVA para las actividades de digitalización. A Netflix, por ejemplo, ya lo obligaron a que se registre y pague el IVA, que en la realidad lo pagan los consumidores. Si lo comparamos con un negocio tradicional, por lo menos, ya están estandarizados los negocios digitales en materia del IVA". 

El también socio de impuestos de la firma Shütz Consultores agregó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20 tienen el Proyecto de Erosión de Base y Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) para que las multinacionales no dejen de pagar impuestos o no lo hagan por debajo de lo que lo hace un negocio tradicional. Sin embargo, a la fecha, todavía no hay una conclusión de cómo llevarlo a cabo. 

"Lo importante que es que ya se busca generar un nexo para que se pague el impuesto en el país de mercado. Es decir, generar alguna regla con base en los usuarios y las ventas en ese país. Eso es lo que se está buscando. Para esto, obviamente, se requeriría muchísima coordinación de la mayoría de los países del mundo, así como mucha transparencia", dijo Martínez.  

Agregó que cada vez más habrá modelos de negocios más disruptivos y cambiantes, lo que implicará más complejidad para recaudar impuestos. 


  • Thumbnail

    El ITESO abre la nueva Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social

    FRIDAY, FEBRUARY 28, 2020

    El posgrado, que se impartirá a partir de agosto, capacitará a especialistas para que ayuden a los contribuyentes a cumplir de la mejor manera con sus obligaciones fiscales como un acto que contribuye al desarrollo de la sociedad.

  • Thumbnail

    ¿Qué le falta a la reforma a las pensiones?

    TUESDAY, NOVEMBER 10, 2020

    Para Karla Rojas, especialista y profesora del ITESO, el escenario ideal para los ingresos en la vejez es que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se convierta en pensión universal y que aumente considerablemente el ahorro voluntario.

  • Thumbnail

    La importancia de los convenios laborales durante la emergencia sanitaria

    WEDNESDAY, JUNE 24, 2020

    El escenario que vislumbran las pyme frente a la pandemia no es alentador. Sin embargo hay instrumentos como los convenios laborales, que les pueden ser de ayuda para no dejar de pagar prestaciones.

  • Thumbnail

    Especialistas consideran excesivas las nuevas medidas contra la evasión fiscal

    WEDNESDAY, MARCH 4, 2020

    En la conferencia "Retos fiscales y económicos 2020", que sirvió para la presentación de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, se abordaron algunos aspectos de la reforma fiscal que entró en vigor en enero.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES